En Domestic Service Mallorca estamos comprometidos con la alimentación saludable, por ello os traemos algunos consejos sobre la alimentación en la tercera edad.
El cuidado con lo que consumimos debe estar presente en todas las fases de la vida. Sin embargo, con el paso del tiempo, las necesidades nutricionales del organismo sufren algunos cambios. La alimentación para la tercera edad, por ejemplo, exige más cuidados ya que, en esa época de la vida, el cuerpo pasa a tener mayor dificultad en la absorción de nutrientes importantes, lo que puede acarrear en el desarrollo de algunas enfermedades, como la osteoporosis.
«A pesar de que el envejecimiento es un proceso natural, el organismo sufre diversos cambios anatómicos y funcionales que influyen en las condiciones de salud y nutrición del anciano. Varias investigaciones demuestran que existe una deficiencia de vitaminas y minerales en personas mayores de 65 años, que se atribuyen a los factores socioeconómicos, a las enfermedades, a las alteraciones del modo de vida ya los hábitos alimenticios «, explica el médico gastroenterólogo y nutricionista, H. F.
La Alimentación en la tercera edad: qué alimentos no puede faltar
De acuerdo con el nutricionista, algunos nutrientes como el calcio, la vitamina D, las fibras, las proteínas, la vitamina B12 y el zinc son esenciales y deben estar siempre presentes en el menú de los ancianos. Las fibras se pueden encontrar en vegetales, frutas, legumbres y productos integrales. El calcio está presente en alimentos como leche, queso blanco, yogur y vegetales de color verde oscuro, como la col y el brócoli.
Los alimentos hechos a base de ingredientes refinados, como el azúcar y la harina blanca, y con acumulación de productos químicos, dificultan aún más la absorción de nutrientes por el intestino. «Estos nutrientes provocan el cansancio orgánico, que debilita y propicia la formación de enfermedades crónico-degenerativas como el estreñimiento, la obesidad y las enfermedades del corazón», explica H.F.
Cuidados básicos con la alimentación
La mayoría de los alimentos se deben cocer, preferiblemente en el vapor, y prepararse de modo que la masticación sea facilitada. El consejo es variar el menú, ya que cuando los alimentos se cocinan hay menos vitaminas, sales minerales y fibras.
Lo ideal es consumir preferiblemente verduras, frutas y vegetales de la estación, ya que, según los nutricionistas, aportan los nutrientes que el cuerpo necesita en esta época del año.
Los ancianos también deben evitar el consumo de grandes cantidades de alimentos de una sola vez. El ideal, según el médico, es invertir en la alimentación fraccionada, es decir, comer en menor cantidad, dividiendo la alimentación en cinco comidas a lo largo del día, para no sobrecargar el estómago.
Además de una alimentación saludable y rica en nutrientes, la práctica regular de ejercicios físicos también es fundamental para la tercera edad. Entre los beneficios, están la prevención de enfermedades, la mejora de la fuerza muscular, el aumento de la autoestima y la disminución del aislamiento social.
Fuente: Jasmine Alimentos