22/02/2017

Niñera/Babysitter

¿Necesitas ayuda con tus peques?¿Quieres salir por la noche o tienes que viajar el fin de semana? Cuenta con una niñera.

Las características de una niñera:

Las niñeras cuidan de los niños en casas particulares, generalmente cuando sus padres salen a trabajar. Deben tener conocimientos sobre el desarrollo en los niños, y trabajar con ellos, ofreciéndoles atención y ayudando a los padres en la educación del niño.

Lógicamente las obligaciones de las niñeras pueden variar dependiendo de la edad de los niños que cuidan y de sus habilidades.

Las niñeras que cuidan bebés y niños muy pequeños son responsables de vestirles, alimentarles y cambiarles a ellos, así como de consolarles cuando están inquietos. Tienen que prestar una atención especial a la higiene cuando preparan la comida o los biberones.

El juego es muy importante para el desarrollo del niño. Las niñeras pueden usar libros, juguetes y otras actividades para estimular al niño. Además pueden organizar otras actividades con ellos o ir a los parques para que puedan jugar con otros niños.

Establecer una buena relación con los padres es muy importante. Las niñeras y los padres deben hablar con regularidad, para garantizar la seguridad del niño y asegurarse de que es feliz y está estimulado.

Las niñeras tiene que vigilar muy de cerca la salud y la seguridad de los niños. Deben comunicar a los padres si han notado algún cambio en el niño; si creen que ha adelgazado, por ejemplo.

Una niñera necesita:

  • Resistencia y mucha energía.
  • Paciencia y tolerancia.
  • Sentido de la diversión.
  • Creatividad e imaginación.
  • Habilidades interpersonales y comunicativas.
  • Conocimientos básicos sobre el desarrollo social, intelectual y emocional del niño.
  • Ser honesta.

Debe ser capaz de:

  • Utilizar su iniciativa propia.
  • Mantener la calma trabajando bajo presión.
  • Mantener un estado de atención y alerta constante.
  • Desarrollo de relaciones amistosas y abiertas con los niños y sus padres.
  • Planear actividades y utilizar juguetes, libros y otras actividades para fomentar un aprendizaje seguro y divertido.
Fuente: educaweb