Normalmente cuando se va a empezar a trabajar como empleada de hogar o cuando se va a contratar a una empleada, se negocia el salario que se va a recibir, pero ¿hay una cuantía fijada legalmente? ¿Unos límites?
Salario mínimo si se trabaja a jornada completa
Las empleadas, o empleados de hogar tienen los los mismos derechos que el resto de trabajadores, pero debido al carácter especial de su relación tienen algunas reglas particulares que afectan al salario. Además si se es empleada del hogar por horas, se tendrá reglas aún más específicas, que explicamos al final del artículo.
No existe una cantidad fija que se tenga que pagar a una empleada de hogar, lo que sí existe es un límite mínimo: no se podrá cobrar menos del salario mínimo interprofesional para el año 2022.
En datos para 2022, el salario tendrá que ser como mínimo de 965 euros al mes en 14 pagas anuales, si se trabaja a jornada completa (40 horas semanales).
Ése es el salario mínimo, pero ese importe se puede incrementar por acuerdos individuales o colectivos
- Por pacto individual: si directamente se llega a un acuerdo entre la empleada y la empleadora.
- Por acuerdo colectivo: (ejemplo de Valladolid)mejorando ligeramente el salario y otras condiciones. Este acuerdo no es de obligado cumplimiento, pero si establece la voluntad de mejorar un poco el salario de las empleadas de hogar de Valladolid. Hay varias entidades, como Cáritas, Cruz Roja y la Diputación Provincial entre ellas, que llegan a un acuerdo para intentar garantizar unos mínimos.
Las pagas extras:
Las empleadas de hogar, como cualquier trabajador por cuenta ajena, tienen derecho a 2 pagas extraordinarias. Estas pagas extra se pueden recibir al acabar junio o al acabar diciembre o se puede pactar que se prorrateen mensualmente, es decir dividir estas 2 pagas extra entre las 12 pagas normales.
La cuantía de estas pagas extra es la que se pacte entre la empleadora y la empleada, pero como mínimo tiene que pactarse que en total al año se tiene que recibir el salario mínimo interprofesional en cómputo anual, que es 2022 es de 13.510 euros.
Una empleada del hogar que trabaje a tiempo completo tiene que recibir de salario al año, incluyendo las pagas extra, al menos el salario mínimo interprofesional 2022 (13.510 euros). Si se trabaja a tiempo parcial, se debe recibir la parte proporcional de esta cuantía en proporción a la jornada que se hace.
¿Tengo derecho a subidas de salario?
Si, y la cuantía de la subida tiene que pactarse entre empleador y empleada, tanto en la cuantía de la subida y el momento de aplicar la subida.
Si no se pacta nada individualmente tendrá que verse si hay algún pacto colectivo, como el anteriormente visto en Valladolid, y si el Salario Mínimo Interprofesional sube tendrá que revisarse el salario para no cobrar nunca menos que el nuevo SMI en cómputo anual.
¿Tengo que recibir algún recibo o nómina al cobrar?
El empleador tiene que pagar el salario de la forma que se pacte con la empleada: en metálico, con talón o a través de transferencia.
Si se recibe en metálico, es conveniente acudir lo antes posible al banco e ingresar todo el dinero que se ha recibido, indicando en el concepto del ingreso que es la nómina, aunque luego se vaya al cajero y se saque parte o todo. De esta forma queda constancia en el banco de la cuantía que se ingresa cada mes y qué día se ingresa, y será una prueba del salario que se recibía en el caso de que en el futuro hubiese problemas con el empleador, teniendo en cuenta el gran número de empleadas del hogar en situación irregular. Es importante que quede constancia del salario que se recibe realmente, sobre todo para el cálculo de una futura indemnización al finalizar el contrato.
Como a todos los trabajadores, una empleada de hogar tiene que recibir su recibí de nómina, donde se indique la cuantía de salario que se ha recibido. El Ministerio de Empleo ha creado un módelo de nómina. El empleador tiene la obligación de dar este documento al pagar el salario. Es importante que la trabajadora no firme la nómina si no ha recibido realmente el dinero, ya que si se firma la nómina es como si se firmase que se ha recibido efectivamente el dinero aunque no sea así.
¿Cotizo siendo empleada del hogar? ¿Con las cotizaciones puedo pedir el paro?
Este salario que se recibe, obviamente tiene que cotizar a la Seguridad Social. Actualmente las empleadas del hogar han sido incluidas dentro del Régimen General de la Seguridad Social, pero en un Sistema Especial.
Una de las especialidades más importantes de las empleadas de hogar es que no cotizan por desempleo, por lo que las cotizaciones hechas en este tipo de trabajo no se tendrán en cuenta a la hora de solicitar el paro.
El salario de las empleadas de hogar por horas
Se considera que se es empleada de hogar por hogar cuando a lo largo de un año contando el número total de días trabajados, no se llegan a los 120 para un mismo empleador.
Si se es empleada por horas, en vez de recibir el salario como hasta ahora se ha dicho, se recibirá la cuantía que se pacte por cada hora trabajada, que como mínimo en 2022 será de 7,55 euros la hora efectivamente trabajada. En esta cuantía van incluidos todos las retribuciones: el tiempo trabajado, el descanso semanal, las vacaciones, las pagas extra, etc. Se puede recibir parte del salario en especie, pero la cuantía monetaria que se reciba nunca puede ser inferior a la cuantía indicada (7,55 euros a la hora).